viernes, 30 de septiembre de 2011

Competencias Comunicativas del Ingeniero

No hay que hablar mucho para decir algo, ni decir explícitamente un “sí” para estar de acuerdo con algo.
El lenguaje es el medio de transporte para poder organizar, expresar, apropiarse, entender e interpretar la información que proviene de la realidad. Se trata de compartir e intercambiar ideas, conocimiento, sentimientos y experiencias. Así surge la necesidad de un uso adecuado del lenguaje, tanto en el ámbito cotidiano como en el científico; además de la necesidad de manejar los aspectos formales de la lengua y comprender la intención comunicativa.
El saber, saber hacer y el querer hacer son los 3 requisitos esenciales para poder llegar a ser un profesional de excelencia. Se puede querer hacer cierta actividad, pero quizás no se sabe cómo. Pero más allá de estos requisitos, está la capacidad real de transformar nuestro entorno social y laboral de forma positiva para alcanzar objetivos.
La comunicación conlleva a que podamos compartir ideas, pensamientos y sentimientos, que es lo que hace esencial la comunicación que tenemos día a día y que nos hace, por naturaleza, seres sociales.
Hay muchos tipos de competencias. Una de ellas es la comunicación, que sí, las competencias comunicativas son amplias, pero en general, son con las que nos relacionamos con las demás personas y nuestro entorno. Las competencias comunicativas se clasifican en: lingüística, paralingüística, textual, quinésica, proxémica y cronética.
La quinésica y la proxémica, sin dejar completamente de lado a la lingüística, van de la mano, por el simple hecho de hacer a nuestro cuerpo el centro de atención. Nuestros gesto, posturas, miradas, manos, etc. siempre están queriendo expresar algo, y al mismo tiempo, restringiendo límites para ciertas personas o, permitiendo para otras.
Es en el momento en el que entramos en contacto con las demás personas donde es vital tener el control sobre nuestro cuerpo, ya que, sin percatarnos, al comunicarnos verbalmente con alguien, podríamos estar diciendo otra cosa con nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo, literalmente, puede abrir y cerrarnos las puertas del éxito. Ser una persona de pensamiento cerrado no significa no escuchar ni comprender a los demás. La vida no es un “juego para un solo jugador”. Requerimos del apoyo que la sociedad nos pueda ofrecer, al igual que ella de nosotros, y que mejor entenderla correctamente.
Publicó:
Isaí Angulo Jiménez

En colaboración con:
Barrera Guzmán Julio César
Flores García Alan Yordan
Fuentes Garibay Mónica Ivonne
Rodríguez Reyna Diego David

martes, 6 de septiembre de 2011

Ventajas y Desventajas del Internet

El internet ha sido una de las herramientas más utilizadas por el ser humano en nuestros días, esta nos abre la puerta al conocimiento pero también tiene su lado negativo…
Ventajas:
Una de las ventajas más importantes que tenemos con el internet es el uso de bibliotecas virtuales, ya que esta nos ofrece leer libros o comprarlos sin necesidad de ir a buscarlos a diferentes partes del país ahorrándonos tiempo y dinero.
Otra de las ventajas es podernos comunicar con gente de diversas partes del mundo, en tiempo real,  y a la vez aprender sobre su cultura y educación; en la vida no siempre se puede contar con la experiencia de poder platicar con alguien de diferente nacionalidad o diferente lengua, raza y cultura por lo que ahora esto es una ventaja.
Es fundamental decir que el hombre se mantiene más actualizado entorno a lo que le rodea, ya sean noticias en tiempo real, avances científicos y tecnológicos, etc.
Desventajas:
Una de las más importantes es a la hora de investigar, ya que normalmente cualquier usuario mal informado puede escribir cualquier cosa y confundir a  los demás, por esta parte deberíamos ser un poco más veraces con la información que presentamos en internet.

 Otra desventaja es que por toda la red puede ser difundida una obra con derechos de autor y sin penalización alguna, así como también información acerca de cómo crackear copias ilegales de programas.
 La pérdida de privacidad puede también significar una desventaja, en la actualidad existen miles de piratas informáticos los cuales son capaces de ver, copiar e incluso manipular tu computadora desde el otro lado del mundo sin problema alguno, de igual manera manejar tus cuentas bancarias y poder realizar transacciones a cuentas externas, la información que se difunde en internet puede ser mal usada.
A manera de conclusión creemos que la tecnología tiene su lado bueno y su lado malo, el problema aquí radica en que no podemos controlar las acciones de otras personas, sin embargo podemos cambiar nuestras costumbres y empezar a hacer del internet algo positivo, para mejorar, y usarlo pero con moderación y sin sobrepasar los límites. 

Publicó: Flores García Alan Yordan
En colaboración con: 
Ángulo Jimenez Isai
Barrera Guzmán  Julio César
Fuentes Garibay Mónica Ivonne
Rodriguez Reyna Diego David